Una trepidante novela histórica de aventuras que explora lso últimos dias de Goya.
- Rachel en su tinta
- 9 oct 2023
- 3 Min. de lectura
En 1888 el cónsul español en Burdeos, Joaquín Pereyra, se dispone a expatriar el cuerpo del insigne Francisco de Goya a España, fallecido en el exilio sesenta años antes. Pero un hallazgo inesperado da al traste con sus al abrir la cripta descubrirán que al esqueleto del pintor le falta la cabeza. ¿Quién y por qué ha profanado la tumba? Pereyra contrata los servicios del detective más famoso de París para que dé con la calavera de Goya, lo que les llevará a indagar en la vida del artista en Burdeos y sus andanzas junto a otros exiliados españoles opositores a Fernando VII y, también, en su intimidad familiar en compañía de Leocadia Zorrilla, su último amor, y su hija Rosario. Pero en esa rutina familiar también se incluyen, por motivos diversos, dos jóvenes que ayudaron al pintor a cumplir sus últimos Juliet, una institutriz tan apasionada como independiente, y Diego "El Niño", un valiente guardaespaldas que protegió la vida del pintor de todos aquellos que deseaban acabar con él. Y es que Goya, aunque sordo y casi ciego, nunca dejó de ser ese genio brillante y carismático que atraía todo tipo de intereses encontrados, desde asesinos a sueldo a esposos despechados...
Mi valoración personal:
Javier Alandes perseguirá con La última mirada de Goya el rastro de la cabeza perdida del famoso pintor. Javier quien con éxitos como Los guardianes del Prado o Las tres vidas del pintor de la luz ahora regresa con una novela basada en el hecho real de la desaparición del cráneo de Goya de su tumba en Burdeos, Alandes compone una novela vertiginosa, ágil y vibrante, que aúna realidad y ficción, acción y emoción, profundamente adictiva, que habla de la capacidad redentora del arte y el afán de salvaguardar todo lo que representa.
Primera toma de contacto con la pluma de Javier de la que tenía altas expectativas, ya que aborda temas y época que me suelen gustar mucho como es la vida de un pintor como el gran Goya, una trama bien original como es buscar su cabeza y además aderezada de personas que intentan acabar con su vida. ¿ que puede salir mal con estos ingredientes? Pues es cierto que poco podría salir mal pero debo confesar que me ha costado meterme en el libro más de lo que imaginé leyendo los primeros capítulos y que no por su extensión , ya que de sobra sabéis que adoro las novelas contundentes, ha sido más por la impresión de tener varios capítulos de relleno que me daba la sensación de no ir avanzando.
Pero hablemos de lo que si me ha encantado como ha sido la costrucción de cada uno de los personajes. Javier ha dotado a cada uno de ellos de una personalidad y una voz importante en la novela, he adorado a Juliet desde el mismo inicio, una muchacha que desde el primer capitulo impuso su carácter y su dignidad o como ha conseguido perfilar a Boscoscuro de manera magistral. No quiero olvidarme de ninguno de los personajes ya que cada uno de ellos de alguna u otra manera aportan mucho a esta novela.
Otro punto a destacar es la ambientación de la novela que ha sido excelente. La trama también la he disfrutado pero con esa sensación pegada a mi en todo momento de sentir que leía y no avanzaba.
En conclusión, un libro que me ha gustado leer para conocer los últimos años de vida de Goya en Burdeos e imaginar al gran pintor por sus calles asistiendo a espectáculos taurinos o sentado en la chocolatería Braulio Poc confraternizando con otros españoles exiliados y por supuesto pintando sus grandes obras. Un libro que recomiendo a los amantes de la novela histórica del que nos acercará un poquito más a la vida del pintor y a su última mirada.

Comments